01.02.2025
España lanza su primer Contrato por Impacto Social, y UpSocial lidera el Lote 2 sobre inserción laboral
Los Contratos por Impacto Social (CIS) ofrecen la posibilidad de experimentar sin riesgo nuevas intervenciones, consiguiendo evidencia antes de llevarlas a escala y transformarlas en política pública o incluirlas en las carteras de servicios sociales.
Las administraciones públicas tradicionalmente se han enfocado en maximizar la cobertura de los servicios sociales, más que en los resultados que estos servicios generan. En consecuencia, el éxito se mide en relación con el número de beneficiarios de estos servicios. Este planteamiento no evita la cronificación de problemas sociales, ni la búsqueda de respuestas más eficientes y eficaces. Y tampoco invita a explorar la prevención como mecanismo para reducir la incidencia, la profundidad y los costes de esos problemas.
Los Contratos por Impacto Social cambian esta lógica: el foco pasa de la cobertura al impacto. Se paga por resultados, no por actividad. Los CIS ofrecen así la posibilidad de experimentar sin riesgo nuevas intervenciones, consiguiendo evidencia antes de llevarlas a escala y transformarlas en política pública o incluirlas en las carteras de servicios sociales. El riesgo de que los experimentos no salgan bien recae en inversores privados.
¿Cómo funciona un Contrato por Impacto Social?
En este esquema:
- Una entidad social presta el servicio.
- Un inversor social financia su implementación.
- El pagador por resultados —una administración pública u otra entidad— reembolsa la inversión (con un pequeño retorno) solo si se alcanzan los resultados previamente acordados.
Este modelo convierte a las administraciones en pagadoras por resultados, creando incentivos para apostar por soluciones innovadoras con impacto demostrado.

¿Por qué apostar por los CIS?
Los Contratos por Impacto Social permiten:
- Movilizar recursos para consolidar y escalar intervenciones eficaces.
- Invertir en prevención.
- Basar las decisiones en evidencia sobre qué funciona y qué no.
- Trabajar con horizontes temporales realistas para lograr transformaciones sostenibles.
Se convierten así en un catalizador de la innovación pública, que redefine las relaciones entre administraciones, prestadores de servicios sociales e inversores.
Un hito nacional: la Diputación de Málaga lanza el primer CIS público en España
Desde 2010, cuando Social Finance UK lanzó el primer CIS en el Reino Unido, UpSocial ha sido uno de los principales impulsores del modelo en España.
Finalmente, en Diciembre de 2024, la Diputación de Málaga lanzó la primera licitación pública de un Contrato por Impacto Social en el país. La convocatoria incluyó tres líneas de actuación:
- Reducción de la inseguridad alimentaria
- Inserción sociolaboral
- Lucha contra la soledad no deseada en personas mayores
Nos enorgullece compartir que UpSocial ha resultado adjudicataria del Lote 2 sobre Inserción Sociolaboral, como coordinadora del consorcio que implementará el contrato.
Lo haremos en alianza con:
- Arrabal, entidad social con fuerte arraigo y experiencia en empleo inclusivo
- Y un grupo de inversores sociales de primer nivel: Bridges Outcomes Partnerships (Reino Unido), BNP Paribas (Francia), CREAS y Open Value Foundation (España)
Desde UpSocial coordinaremos el CISen todas sus fases: implementación, seguimiento, relación con los agentes públicos y articulación entre entidades, inversores y evaluadores. Esta adjudicación refleja nuestro compromiso por impulsar soluciones eficaces y sostenibles, con impacto real medido y verificado.
UpSocial trabaja para que las soluciones eficaces lleguen más lejos. Y los #ContratosporImpactoSocial son un paso clave para lograrlo.