El proyecto está respaldado por una alianza estratégica entre Eurocities y UNICEF, que colaboran para fortalecer a las autoridades locales en Europa del Este. El objetivo es transformar medidas de corto plazo, impulsadas por crisis recientes como la pandemia de la COVID-19 o la guerra en Ucrania, en políticas sociales sostenibles y estructurales. La financiación inicial provino de gobiernos nacionales, la Comisión Europea y organismos internacionales, pero esos fondos extraordinarios se están reduciendo, lo que genera la necesidad urgente de soluciones institucionales duraderas.

El proyecto se diseñó para abordar el reto de asegurar la sostenibilidad financiera e institucional de iniciativas sociales innovadoras puestas en marcha en contextos de emergencia. En concreto, se centró en cómo convertir intervenciones centradas en la infancia en políticas públicas estables que garanticen derechos y servicios esenciales a largo plazo.

Los beneficiarios directos han sido niños y niñas en situación de vulnerabilidad en ciudades de Polonia, Rumanía y Eslovaquia. A nivel institucional, los gobiernos locales también han resultado fortalecidos, gracias a procesos de mentoría y formación en áreas clave como innovación social, financiación y diseño de políticas públicas.

Con un alcance regional, el proyecto se implementó en 10 ciudades específicas de Europa del Este. Como parte del proceso, está prevista una capacitación presencial en Cluj-Napoca (Rumanía) en mayo de 2024, en el marco de la Conferencia Anual de Eurocities.

El enfoque del proyecto se ha centrado en facilitar el paso de proyectos piloto a políticas públicas de largo recorrido. Para ello, se han utilizado metodologías participativas, diagnósticos previos, mentorías especializadas y procesos de codiseño formativo. Los contenidos han girado en torno a planificación estratégica, captación de fondos, innovación social y escalabilidad.

El impacto principal ha sido el fortalecimiento de capacidades institucionales en al menos 10 ciudades, mejorando la sostenibilidad y calidad de los servicios dirigidos a la infancia.

Esta iniciativa responde a desafíos contemporáneos como pandemias, conflictos y presión inflacionaria, y se alinea con los objetivos globales de protección de los derechos infantiles y de fortalecimiento institucional en contextos urbanos complejos.

UpSocial ha sido seleccionado como proveedor experto para diseñar la estructura, contenido y metodología del proceso de formación que se desarrolló en Cluj-Napoca (Rumanía) en mayo de 2024. Nuestro rol consistió en traducir las necesidades expresadas por las ciudades participantes y nuestro propio conocimiento en innovación social y escalado en un plan formativo coherente, participativo y accionable. Trabajamos en estrecha colaboración con Eurocities para asegurar que la formación complemente la dimensión de mentoría del programa, y que cada sesión contribuya al fortalecimiento de capacidades clave para el escalado de políticas públicas.

— Eurocities
— UNICEF