Contrato de Impacto Social «Málaga No Caduca». Estudio de viabilidad

En noviembre de 2023, la Diputación Provincial de Málaga, con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), encargó a UpSocial la realización de un estudio de viabilidad para implantar un Contrato de Impacto Social (CIS) en el marco del proyecto “Málaga No Caduca”. El objetivo del programa es abordar el desafío de la inseguridad alimentaria de forma interdisciplinaria y holística, aprovechando tanto la labor de recogida y distribución de alimentos que realiza el Banco de Alimentos de la Costa del Sol (BANCOSOL).

El objetivo de este estudio de viabilidad ha sido analizar la posibilidad de implantar un Contrato por Impacto Social en la provincia de Málaga dirigido a abordar el reto de la inseguridad alimentaria de manera interdisciplinar y holística, aprovechando el excedente alimentario del sector de la restauración, en familias vulnerables que sean perceptoras de donaciones alimentarias de parte del Banco de Alimentos de la Costa del Sol.

El segundo objetivo fue abordar estas preguntas presentando un prototipo de CIS como propuesta, que construya sobre el diseño original de Málaga No Caduca ideado por la Diputación, y que sirva para avanzar en la posterior elaboración del pliego para su licitación e implantación. En concreto, responder a las preguntas de viabilidad presentando una propuesta preliminar de CIS, a modo de recomendación, que contenga (a) recomendación para la definición del reto social a resolver (b) recomendación y opciones para la definición de la población objetivo, (c) una propuesta preliminar de intervenciones con evidencia de impacto (nacional e internacional), (d) una propuesta preliminar de métricas de pago, método de evaluación y método de determinación de precios, entre otras.

Analizar la viabilidad de implantar un CIS y proponer un prototipo de diseño, con recomendaciones específicas para cada variable, que construya sobre el diseño original de Málaga No Caduca.

Acompañar, capacitar y asesorar a la Diputación en la toma de decisiones clave para definir el diseño del CIS

Detalle actividades principales realizadas por UpSocial:

— Definición del reto social. Definir y contextualizar claramente el reto social relacionado con la nutrición que enfrentan las personas vulnerables de Málaga, describir la gravedad del problema, sus causas fundamentales y el impacto potencial de las intervenciones específicas.

— Opciones y recomendaciones para la población objetivo. Proporcionar un perfil de posibles poblaciones objetivo, incluido el tamaño y la demografía. Analizar la situación actual y previsible, destacando los desafíos que enfrentan las personas vulnerables en el acceso a una nutrición adecuada.

— Opciones y recomendaciones de resultados e indicadores de éxito. Identificar los resultados sociales a lograr a través del CIS. Definir indicadores de éxito concretos y medibles que se utilizarán para evaluar la eficacia de las intervenciones.

— Indicación para calcular el rango de precios para los resultados. Proporcionar una metodología para calcular el rango de precios de los resultados sociales que se utilizarán.

— Mapeo de posibles intervenciones basadas en evidencia. Investigar y compilar posibles intervenciones que hayan tenido éxito en mejorar la nutrición entre poblaciones vulnerables en contextos similares.

— Identificación de potenciales proveedores de servicios e inversores. Identificar y preseleccionar posibles proveedores de servicios e inversores que tengan la capacidad y experiencia para implementar las intervenciones seleccionadas.

— Revisión de documentación de licitación elaborada por la Diputación y proporcionar insumos, comentarios y recomendaciones sobre los detalles técnicos relacionados con el CIS.

— Diputación de Málaga

— EIB Advisory Hub

— BANCOSOL

Más proyectos